Italia
cuenta con una larga tradición deportiva. En la mayor parte de los deportes,
tanto individuales como en equipo, Italia tiene una buena representación y
preparación. El deporte más popular es el fútbol. Los siguientes deportes más
jugados o populares son el baloncesto y el voleibol, contando con una rica
tradición en ambos. Italia ganó la copa Mundia del 2006, y actualmente es el segundo
equipo mejor reconocido a nivel mundial después de Brasil, tras ganar cuatro
Mundiales. También ha contado con una larga tradición en deportes como el
ciclismos, tenis, atletismo, esgrima y rugby.
Varios
equipos tradicionales de juegos de pelota, llamados sferistici en
italiano, que son jugados en esferisterios, o sferisterio en italiano,
también comenzaron a jugarse mucho desde 1555 cuando Antonio Scaino de Saló
reguló el pallone. Existen muchas modalidades de este deporte: pallone
col bracciale, pallapugno, pallapugno leggera, palla elastica, palla,
tamburello. Los jugadores profesionales compiten en el circuito nacional de
torneos y en campeonatos internacionales.
- El juego tradicional de la petanca o bochas (bocce) es también muy popular y un pasatiempo muy practicado.
- El billar se juega en la tradicional mesa de billar de varias formas: cinque birilli (o five-pins), nine-pins, goriziana, boccette. Hay unos 6.000.000 de jugadores amateur y los jugadores profesionales compiten en torneos nacionales y campeonatos internacionales. Aqui os dejo un enlance que explica la forma de jugar la boccette. http://www.billar.biz/b-reglamento-boccette-2.html
- El palio o el certamen atlético anual es seguido por mucha gente ya que cada comune celebra antiguos acontecimientos con estas competiciones. El más famoso del mundo es el Palio di Siena.


Esta entrada me parece interesante en mi caso porqe me gustan los deportes y me ha llamado la atención.Sobre todo me ha llamado la atención que la petanca sea uno de los juegos tradicionales al igual que el billar.No sabía de donde procedian y gracias a esta entrada ya lo se.
ResponderEliminar