Hola cibernautas, hoy en esta
entrada que voy a publicar, os voy hablar de cómo se celebra la navidad en mi país,
que es Colombia.
En los últimos días de noviembre,
las calles se llenan de luces y todos se
preparan para celebrar la Navidad, una gran fiesta que reúne a la familias y a
los amigos alrededor del pesebre (también el Belén) en donde se conmemora el nacimiento del Niño Jesús.
En Colombia, el inicio de la celebración de Navidad se hace oficial con la Noche
de las Velitas, que se lleva a cabo el 7 de Diciembre, víspera de la fiesta
religiosa de la Inmaculada Concepción de María. En esta fecha, las familias se
reúnen para encender una gran cantidad de velas o faroles en frente de las
casas y, de esta forma, trazar el camino para que la Virgen María bendiga sus hogares.
Durante la noche de las velitas los espectáculos pirotécnicos crean una fiesta
de colores en el cielo.
Aquí les dejo un en lance
de como un niño se vive el día de las velitas en un barrio de Cali.
http://www.youtube.com/watch?v=qK76JBVtrsk
http://www.youtube.com/watch?v=qK76JBVtrsk
La novena al Niño Dios
En Colombia, la novena al Nino
Dios comienza oficialmente el 16 de Diciembre. Para esa fecha
La novena como su nombre lo dice son 9 días de encuentros con familiares, amigos y vecinos donde se reza la novena al Nino Dios, se cantan villancicos y además de comer natilla y buñuelos, se baila y se goza al son de la salsa, el merengue, la cumbia y todos los demás ritmos.
La novena como su nombre lo dice son 9 días de encuentros con familiares, amigos y vecinos donde se reza la novena al Nino Dios, se cantan villancicos y además de comer natilla y buñuelos, se baila y se goza al son de la salsa, el merengue, la cumbia y todos los demás ritmos.
La nochebuena en Colombia
El 24 de Diciembre después de
rezar el último día de la Novena, las familias comparten la tradicional cena de
Navidad.
Para los niños, la Navidad es aún
más especial. Algunos esperan la llegada de la media noche para abrir los
regalos que les trae el Niño Dios, como recompensa por su buen comportamiento.
En Colombia no se celebra la llegada los Reyes Magos.
El 31 de Diciembre
El 31 de diciembre es otra celebración
en grande en la que las familias y los amigos se reúnen para despedir el año
viejo y esperar el nuevo año lleno de éxitos y prosperidad.
Los Agüeros más conocidos para el
31 de Diciembre:
·
Comerse las 12 uvas: 6 rojas y 6 verdes. Con cada uva se debe pedir un
deseo.
·
Ponerse ropa interior amarilla, atraerá las buenas energías.
· Comer lentejas
el 31 de diciembre, son buenas para la abundancia.
· Haga un paquetico organizado con maíz,
chocolate, lentejas, sal y azúcar y guárdelo durante todo el año.No le faltará
la comida.
·
Si quiere salir de viaje en ese año recorra su
cuadra (calle) cargando varias maletas.
Hola Nataly! He leído toda tu entrada sobre tu país y me ha parecido muy interesante, genial y curiosa.
ResponderEliminarHe aprendido mucho que antes no sabía, pensaba que Colombia tenía las mismas costumbres que hay en España, y he visto que, por ejemplo, la Navidad casi comienza un mes antes jeje
No hay Reyes Magos, como en Londres.
Me ha sorprendido sobre todo la tradición de comer las 12 uvas, 6 rojas y 6 verdes, para dar la bienvenida al nuevo año (pues en España son todas verdes) y lo de la ropa interior, que en España es roja en vez de amarilla.
Ha sido una entrada alegre y divertida!
Saludos,
Jenny xx
Hola!!Soy Laura y he leido tu entrada me ha llamado bastante la atención ya que Colombia es una pais que me parece interesante y no sabia que tenia esas tradiciones por navidad, la de las velitas y la novena al niño Dios, sobre todo la novela al niño Dios parece que es una celebracion familiar y divertida tanto con familia como con amigos.En noche vieja tiene algo parecido como en España, lo de comerse las 12 uvas pero en Colombia se comen 6 verdes y 6 rojas. En conclusión me ha gustado bastante y me parece muy bonita la navidad en Colombia
ResponderEliminarHola Nataly! pues me ha gustado mucho tu entrada, en cierto modo nos acerca al conocimiento y esta vez al menos ya sé que la Navidad en Colombia es muy similar en España. Lo de las uvas rojas y verdes me pareció muy gracioso y navideño.
ResponderEliminarUn beso guapa.
Hola chicas!:D
ResponderEliminarMe alegra muchisimo que les haya interesado esta entrada
de la Navidad de mi país, es una fiesta muy alegre y muy familiar, hermosa para mi!.. y me encanta compartir con ustedes esta informacion, Gracias por los comentarios ;)
Besitos. Adios.